El comandante de la policía en Sucre, Coronel, Orlando Polo Obispo, entrego un balance del trabajo desarrollado por la institución expresando que se han presentado hechos de sangre y de extorsión, pero en comparación al año inmediatamente anterior las estadísticas criminalística indican que se han registrados menos homicidios y extorsiones. Los diferentes representantes de las comunidades, exigieron de las autoridades mas presencia y resultados contra el crimen organizados y las bandas criminales que están queriéndose tomar el corredor geográfico del San Jorge.
Mayo 16 de 2011
Con la presencia del Gobernador de Departamento, Jorge Carlos Barraza Farak, el comandante de la policía, Cr, Orlando Polo Obispo, el Director, seccional fiscalía Sucre, Carlos Gómez, El Director del Das, Didier Obando, el Comandante de la Unidad Táctica del Ejercito, Cr, Roger Calderon, El Alcalde San Marcos, Cecilio Acosta Bravo, La Secretaria de Gobierno, Viviana Ordosgoita Romero, el presidente de la Asamblea Departamental, Arnulfo Ortega, el Presidente de la Asociación de Educadores de Sucre, Gabriel Villegas , Vocero de los gremios organizados, los representantes de los sectores productivos, concejales, comerciantes, ganaderos, educadores entre otros, se realizo un consejo de seguridad ampliado, en el cual se trataron temas que tienen que ver con la situación de orden ciudadano del la subregión San Jorge
El alcalde de esta localidad Cecilio Acosta, dijo que su municipalidad los índices de homicidios han bajado considerablemente e indico que se viene trabajando en compañía de la fuerza publica para conseguir la tranquilidad de la región. Reconoció que existen amenazas a contra algunos educadores y aseguro que los casos fueron presentados antes las autoridades respectivas.
Por su parte el comandante de la policía en Sucre, Coronel, Orlando Polo Obispo, entrego un balance del trabajo desarrollado por la institución expresando que se han presentado hechos de sangre y de extorsión, pero en comparación al año inmediatamente anterior las estadísticas criminalística indican que se han registrados menos homicidios y extorsiones.
Reconoció que a través de mensajes de textos se han amenazados algunos maestros de la región, para lo cual se creo una unidad especial para investigar de donde provienen las amenazas y establecer la responsabilidad de estos hechos y judicializar los actores.
El oficial dijo que existe ya un esquema de seguridad para la protección de las personas amenazadas e indico que los docentes amenazados, fueron reportados al ministerio del interior, para la protección oficial de los mismos. Entre tanto, Carlos Gómez, Director Seccional de Fiscalía de Sucre, informo, que se ordeno de manera legal, la interceptación de los números telefónicos de donde están procediendo las amenazas contra los docentes, sindicalistas y comerciantes, para establecer quienes son los dueños de estos móviles telefónicos.
Los diferentes representantes de las comunidades, exigieron de las autoridades mas presencia y resultados contra el crimen organizados y las bandas criminales que están queriéndose tomar el corredor geográfico del San Jorge. Arnulfo Ortega, presidente de la Asamblea de Sucre, dijo que no se puede esperar que los hechos ocurran para actuar.
Reconoció el trabajo de la policía, el ejercito y el Das, están haciendo el trabajo, pero destaco que existe robos continuos de motos, atracos, asaltos y asesinatos.
Estamos viviendo momentos difíciles y esperamos que esto se supere para el bien de una región que se ha convertido en punto de recepción de personas ajenas que están llegando y se están quedando a vivir con nosotros y que no saben las autoridades quienes son, expresó Ortega Almaza.
Fuente: Gobernación de Sucre.